MENÚ CONSEJOS | Limpieza | Respeta la naturaleza | Los juguetes | Ahorro de agua | Ahorro energético | Viajes | Alergias |
![]() |
El calentamiento de la atmósfera terrestre
por el efecto invernadero, provocado por el dióxido de azufre,
el dióxido de carbono y otros gases contaminantes, es algo que
políticos y científicos ya están tomando en serio. Aunque
existen otras razones, como la pérdida de los bosques y el
consumo de los compuestos clorofluorocarbonados (CFC) utilizados
en los frigoríficos y aerosoles, la causa principal del problema
es el empleo de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo.
Hay quien afirma que la solución es el uso de energía nuclear, pero además del peligro que suponen los residuos radiactivos y la gravedad de los accidentes, esa energía supone el 13,4% de la que utilizamos,toda en forma de electricidad, y su aumento no evitaría el consumo del combustible fósil en coches, barcos, aviones y motores en general.
La cantidad de electricidad consumida en el Estado español en 1989 aumentó aproximadamente el 6% respecto al año anterior; esto supone un gasto medio de casi 3,5 kilovatios por hora y habitante.
Por otra parte,
el 60% de la energía que producimos se pierde al ser
transportada, convertida en otro tipo de energía, o usada de
forma no eficaz. Más o menos el 40% de la energía restante se
consume en casas particulares, y dos tercios de ella se destinan
a calentar el agua y la vivienda. Las estimaciones oficiales
sugieren que esta cantidad podría reducirse aproximadamente en
un dos por ciento anual con bastante facilidad, aunque muchos
arquitectos creen que un ahorro del 20% no es exagerado si las
casas se calientan y aíslan eficazmente (las viviendas con diseños
especiales pueden reducir su consumo de energía el 75%). La
clave energética del futuro está en la arquitectura ecológica.
Teniendo en
cuenta la escasez de fuentes de energía y el efecto invernadero,
la solución debe proceder del uso eficaz y de la conservación
de la energía. Es posible mantener el nivel de vida y al mismo
tiempo consumir menos, introduciendo la co-generación.
QUÉ TIENE QUE
CAMBIAR
Necesitamos una política energética coherente e integrada, que apoye el uso eficaz y el ahorro de la energía, y promueva otras formas menos contaminantes de producirla. Las compañías generadoras de energía deben hacerse responsables de la contaminación que producen y su consumo eficaz por sus clientes.
QUÉ PUEDES HACER
.Usa el mínimo
de energía que te permita estar cómodo, y hazlo de la forma
eficaz posible.
.Pregúntate
si realmente necesitas todos los electrodomésticos que tienes, y
deshazte de los demás.
.Cuando vayas a comprar un electrodoméstico
nuevo, fíjate en su potencia y no adquieras un modelo que exceda
a tus verdaderas necesidades.
.Procura
apagar los aparatos y las luces cuando no los estés utilizando.
.Emplea el
coche lo menos posible.
.Averigua si
tu ayuntamiento dispone de un servicio que oriente sobre el
ahorro de energía, e infórmate. Quizá podrían ayudarte a
revisar el gasto energético de tu casa y a reducir tu consumo
cotidiano de combustible.
Escribe al
Instituto para la Diversificación y el ahorro de la energía (I.D.A.E)
del Ministerio de Industria y Energía solicitando información.
Para comunidades de vecinos existe el programa Refal, dedicado
sobre todo al ahorro en la calefacción.
En el nº. 113
de la revista Integral aparece un amplio
estudio sobre los aerosoles y el ozono, que propone vías de acción.Tambien
existe información exhaustiva y documentada en el monográfico
La era Chernobyl, editado por integral.
¿A quién beneficia comprender la ecuación
de la energía?
A ti
La principal
consecuencia del uso eficaz de la energía es el consumo menor, o
al menos, disponer de una cantidad mayor de energía por el mismo
precio.
A otras
personas
Varios
estudios han demostrado que el uso eficaz y el ahorro de la energía
ofrece muchos más puestos de trabajo que la generación de energía
a base de elevada tecnología, como la nuclear. Puesto que los
oficios relacionados con ese uso y ahorro (como la carpintería y
la fontanería) pueden aplicarse en otros campos, también supone
una formación muy útil, especialmente para los jóvenes.
Al medio
ambiente
La generación
de menos energía implica una emisión reducida de gases
responsables del calentamiento de la atmósfera y de calor
desaprovechado, lo que también puede suponer una contaminación.