MENÚ CONSEJOS Limpieza Respeta la naturaleza Los juguetes Ahorro de agua Ahorro energético Viajes Alergias

 

El ahorro de agua


                            Los hechos

 

¿Es un derecho el suministro ilimitado de agua? El europeo medio consume tres litros diarios para cocinar y beber, pero 40 más en el inodoro, a los que se añaden 150 en el baño o ducha, lavadora, lavavajillas, etc.; otros 240 litros se deben al conjunto de actividades industriales (fabricación de papel, plásticos, industria alimentaria, refrigeración de centrales eléctricas, etc.), a los que hay que sumar los que emplea la agricultura. Los consumidores deben darse cuenta del verdadero coste  de ese suministro. Incluso ciñéndonos sólo al consumo doméstico, somos pródigos en el despilfarro de agua: un asiático medio consume una quinta parte. Hay pocos incentivos para no usar tanta agua, pero cuanta más se emplee, más depuradoras harán falta para limpiarla y más escaseará. Muchos problemas se deben a los contaminantes, que, por estar muy diluidos, son difíciles de extraer, y la única solución es depurarlos en origen (metales pesados y microcontaminantes orgánicos). A menudo las mismas industrias han buscado distintas formas de ahorrar dinero, reciclando hasta diez o más veces el agua usada para refrigeración o limpieza antes de verterla como residual; no está claro, sin embargo, cómo afecta este método al sistema respiratorio de los que trabajan en esos centros. Ya hay poblaciones en EE.UU. y Europa -especialmente en Italia- con un circuito para bebida y otro para los demás usos domésticos. En Nueva York existe un circuito independiente de agua caliente, y también en Islandia, gracias a la energía geotermal.

 

 

 

QUÉ DEBE CAMBIAR 

 

Para una buena administración del agua, se debe educar a las industrias y al público -especialmente a las primeras-, con medidas sencillas de ahorro. Es necesario prohibir el suministro por aforo libre e imponer el contador, así como reducir el 20% autorizado de pérdidas en las redes de distribución.

Las casas han de tener un doble circuito de desagües: para aguas negras (fecales reutilizables en la agricultura una vez bien depuradas) y para aguas grises (o de limpieza, con detergente), aunque éstas también serían aprovechables si se empleasen detergentes ecológicos.

Debe prohibirse el uso de pozos de agua potable por la industria, mientras nuestros grifos suministren aguas depuradas de ríos con vertidos. El suministro de agua para la industria deberá proceder sólo de agua no-potable o de aguas grises depuradas. En las industrias deberían instalarse torres de refrigeración, cerrar circuitos, etc. En Cataluña, el programa Proaigua, de asesoramiento gratuito a las industrias, se dedica a la máxima recuperación de agua.

 

 

QUÉ PUEDES HACER

 

·        Tú eres, en definitiva, la llave del consumo de agua, al influir en la industria y los servicios con tus compras. Consume sensatamente.

·        En las casas antiguas, coloca una boya para cerrar el paso del agua en los depósitos generales, evitando que siga escapándose cuando están llenos.

·        Sé consciente de cómo usas el agua y en qué cantidad lo haces, e instálate un contador bien visible, si no lo tienes aún. Cuanta menos uses, menos aguas residuales habrá.

·        Arregla los grifos que gotean. Una gota por segundo son 30 litros al día. Repara los escapes de la cisterna del inodoro.

·        Usa la menor cantidad posible de agua para el inodoro, instalando un obturador de muelle o reduciendo el volumen del depósito introduciendo botellas de plástico llenas de arena.

·        Utiliza la lavadora y el lavavajillas únicamente cuando esté lleno.

·        Recoge el agua de limpiar las verduras en un barreño para usarla fuera en lugar de agua del grifo; el agua sin detergente o que has usado para lavarte es buena para el jardín.

·        No laves el coche más de una vez al mes. Normalmente es suficiente.

·        Elige aparatos que economicen el agua. Hay lavadoras que consumen menos. Los inyectores de burbujas en el extremo de un grifo desparraman mejor el agua y la frenan en su salida (se calcula que ahorran unos dos litros de agua por persona al día).

·        Si vives en el campo, construye una letrina de compost. En otros países europeos existen modelos de fibra de vidrio, pero también puede hacerse de obra. El artículo aparecido en el nº. 103 de la revista Integral explica detalladamente las características técnicas para construirla con éxito. Clausura los contaminantes pozos negros.

 

 

¿A quién beneficia ahorrar agua?

A ti

 

Un gasto menor de agua, además de ahorrarte dinero, facilita el tratamiento por los sistemas de depuración de aguas residuales.

 

A otras personas

El patrimonio hídrico de un país superará en valor al del petróleo, cuando se pague por ella su justo precio.

 

Al medio ambiente

 

La vida silvestre sufre con la construcción de embalses y depuradoras. Éstas últimas, cuando existen, siguen siendo peligrosas, pues sus lodos residuales están contaminados y se ignora en muchas ocasiones qué hacer con ellos.