MENÚ NOTICIAS | Ozono | Proyectos | Etiqueta ecológica | Energía | Desarrollo sostenible | Embalses | Papel reciclado | Bosques enfermos |
FOMENTAR
EL DESARROLLO SOSTENIBLE
El desarrollo sostenible es la clave de bóveda
de la política medioambiental de la Comunidad Europea. Exige a
las empresas que encuentren soluciones innovadoras para reducir
los costos totales del ciclo de vida en términos de materias
primas, consumo de energía e impacto medioambiental al
reutilizar productos al final de su vida útil. Y se les
pide a las comunidades que usen de la mejor manera posible sus
recursos. LIFE-Medio ambiente apoya a las empresas y a las
autoridades locales.
El objetivo principal de LIFE-Medio ambiente
es aplicar la política y legislación medioambientales de la
Comunidad para fomentar el desarrollo sostenible. Esto se
consigue cofinanciando acciones en tres áreas:
·
Acciones de demostración industrial sobre nuevas tecnologías
limpias, prevención de la contaminación o técnicas innovadoras
para el tratamiento de residuos o contaminaciones
·
Acciones de demostración sobre la integración de las
consideraciones medioambientales en la planificación
·
Acciones preparatorias para la aplicación de la política y
legislación comunitarias, sobre todo en lo relativo a zonas
costeras, reducción de reducción, protección de recursos hídricos
y conminación atmosférica.
Mucho éxito
El programa LIFE-Medio ambiente ha tenido
mucho éxito en todos los niveles desde la planificación
industrial a la local. Por ejemplo, la compañía aérea
holandesa KLM ha abandonado la limpieza de motores y aeronaves
con productos ácidos y ahora utiliza técnicas de alta presión
más económicas. Ha habido numerosos avances innovadores
de la gestion de residuos, con resultados que se pueden utilizar
en otros países europeos. Otros éxitos: la posibilidad,
descubierta en Francia, de reciclado de baterías evitando las
emisiones tóxicas de metales pesados como el cadmio. Y las
iniciativas de trasporte público y planificación urbana que
tanto han mejorado la situación en el centro de Barcelona, o la
creación de espacios abiertos y un nuevo tipo de bicicleta portátil que van
a mejorar la calidad de vida en Milán. La evaluación del
programa a finales de 1998 confirmó la contribución de LIFE a
los objetivos de las politicas comunitarias. Puso también de
relieve la necesidad de insistir en la relación que debe existir
entre los proyectos y las prioridades de la Comunidad. Y
hace falta también mejorar las publicaciones para que sean leídas
con interés en toda Europa.
Concentrarse en las sinergias
Para la fase 3 de LIFE-Medio ambiente (2000
a 2004), se definirá y publicará en el DOCE un marco normativo
para proyectos de demostración. Se trata de facilitar la
sinergia entre los proyectos que se financien y los principios
fundamentales de la política comunitaria del medio ambiente en
pro del desarrollo sostenible. Las convocatorias de
proyectos preparatorios - segunda categoría de proyectos LIFE -Medio
ambiente- se harán para temas específicos. Se proponen
también medidas de acompañamiento, totalmente financiadas por
la Comisión, que se concentrarán en la diseminación de
información para animar el intercambio de experiencias entre
proyectos, así como la evaluación y el control de los proyectos
iniciados en la fase 2 del programa LIFE.