MENÚ NOTICIAS | Ozono | Proyectos | Etiqueta ecológica | Energía | Desarrollo sostenible | Embalses | Papel reciclado | Bosques enfermos |
Hay que
ampliar el plan EEE
Los
ministros europeos del medio ambiente han aprobado
provisionalmente la revisión del plan comunitario "Etiqueta
Ecológica Europea" para incluir servicios además de
productos. El Parlamento Europeo tiene que decidir ahora si apoya
las modificaciones a la iniciativa.
En su encuentro trimestral de junio, los
ministros de la UE llegaron a un acuerdo político sobre la
propuesta de enmendar y mejorar el plan Etiqueta Ecológica
Europea. Se trata de extender la iniciativa voluntaria a
numerosas empresas de servicios y de permitir que puedan
solicitar directamente la etiqueta ecológica par sus marcas. Los
fabricantes y los proveedores de servicios de fuera de la UE podrían
también solicitar directamente dicha etiqueta. Y se trata también
de reducir el costo de esa etiqueta para las pymes (pequeñas y medianas empresas) y para los
solicitantes de los países en desarrollo.
El nuevo plan contiene propuestas de creación
de un Consejo EEE de la UE que se encargue de desarrollar
criterios rectores. Se trata de proporcionar a los consumidores,
junto con la "flor" simbólica de la Etiqueta Ecológica
Europea que hoy día aparece en el producto, informaciones sobre
por qué se concede a tal o cual producto.
Los planes nacionales de etiquetado ecológico
de productos proambientales seguirán coexistiendo con el
comunitario pero estarán más coordinados entre sí.
Garantía para el consumidor
El plan EEE (Etiqueta Ecológica Europea) se
creó en 1992 para ofrecer a los consumidores una garantía de
que los productos que compraban habían sido fabricados de manera
ecológica y, por ello, eran aceptables. Hoy día, el sistema se
aplica a los productos de consumo cotidiano que se pueden
adquirir en tiendas y supermercados, salvo alimentos, bebidas y
productos farmacéuticos.
Para que un producto pueda ostentar una
Etiqueta Ecológica Europea tiene que ser evaluado de manera
independiente por los órganos nacionales competentes con objeto
de ver si satisface los criterios ecológicos. Según el producto,
estos criterios pueden referirse por ejemplo, al consumo de energía,
o bien a materiales y productos químicos y emisiones a la atmósfera,
agua o suelo relacionadas con la fabricación, el uso o la
eliminación de un producto.
http://europa.eu.int/comm/dg11/ecolabel
Medio Ambiente para los
Europeos Nº.. 0 Octubre 1999