MENÚ NOTICIAS | Ozono | Proyectos | Etiqueta ecológica | Energía | Desarrollo sostenible | Embalses | Papel reciclado | Bosques enfermos |
Buenas y
Malas noticias
Europa ha tenido éxitos, no se puede negar.
Se está eliminando por fases escalonadas el uso
clorofluorocarbonos (CFC), lo que permite esperar que sea posible
salvar a largo plazo la capa de ozono. Se han reducido las
emisiones de dióxido de azufre, de compuestos orgánicos volátiles
y de óxido de nitrógeno. Baja la contaminación atmosférica
transfronteriza y disminuyen los depósitos de sustancias
acidulantes y eutróficas. Y los ríos ahora están más
limpios. Pero persisten algunos problemas importantes:
El informe de la AEMA confirma la necesidad
de una enérgica política del medio ambiente y de una aplicación
completa en los Estados Miembros. Pero si bien este enfoque
ha aliviado algunos problemas, hay factores económicos y
sectoriales que se escapan a la influencia de las políticas
medioambientales y que han creado nuevos y mayores problemas.
La política medioambiental por si sola no puede ofrecer un
desarrollo sostenible. Los sectores económicos tienen que
asumir parte de la responsabilidad. La situación actual de
desarrollo insostenible de sectores como el transporte, la energía,
la agricultura, el consumo casero y el turismo no solo
obstaculiza el progreso ecológico sino que además aumentar las
presiones. Se gastarán mas recursos naturales y se
producirán más contaminantes y más residuos. Pese a la
mejora en la eficiencia en le uso de la energía, el aumento previsible del 30% en automóviles y
del 50% en el transporte por carretera entre 1995 y 2010, mas el
15% de aumento del consumo de energía en la UE, crearán
problemas de cambio climático cada vez más complejos. Y
el aumento del 50% en el tráfico turístico internacional
previsto entre 1996 y 2010 aumentará la demanda de energía y
transporte.
·
Pero no todas las noticias son malas
Porque hay síntomas positivos aunque pequeños de que el cambio es posible. Citemos el aumento del consumo de energía eólica, más ciclistas en el tráfico de algunas ciudades, algunas zonas han sido declaradas libres de pesticidas, aumenta de manera significativa la agricultura orgánica y aumenta también la eficiencia en el uso de la energía en muchos piases. Y también hay cambios políticos positivos. Uno de los objetivos del Tratado de Amsterdam es la integración de las preocupaciones medioambientales en otras políticas. Es lo que exigen también los jefes de gobierno. La conferencia de Helsinki prevista para fines de 1999 tratará de prolongar este proceso en el siglo que viene.
http://www.eea.eu.int/frdocu.htm
Medio Ambiente para los Europeos
10 Octubre 1999