MENÚ NOTICIAS | Ozono | Proyectos | Etiqueta ecológica | Energía | Desarrollo sostenible | Embalses | Papel reciclado | Bosques enfermos |
EXCESO DE OZONO:
El aire que respiramos está demasiado
cargado de ozono, sobre todo cuando hace calor. Esto amenaza la
salud de los hombres, plantas y medio ambiente en general.
Actualmente existe una directiva (ley europea) que permite
controlar los niveles de ozono en la Unión Europea (UE). El
ozono aparece por la mezcla de diferentes gases contaminantes, sobre
todo en las grandes ciudades. El ozono puede provocar problemas
de salud, tos, dificultad respiratoria, dolor de cabeza e
irritación ocular. También castiga el mundo vegetal, las hojas,
merma la cosecha y reduce la producción de semillas. Desde marzo
de 1994, una directiva europea obliga a todos los estados
miembros de la UE a medir con precisión los niveles de ozono.
Entre abril y agosto de 1999, no se sobrepasó en ningún lugar
el valor límite de peligro por contaminación más allá del
cual las autoridades aconsejan a la gente que evite cualquier
actividad fisica importante. El año pasado, en cambio, este
valor se sobrepasó en ocho puestos de observación de tres países.
En la capital griega; entre Le Havre y Rouen, en Francia, y
en las ciudades italianas de Milán y Riccione.
Pero tampoco hay que echar las campanas al vuelo, ya que entre abril y agosto de este año se sobrepasó en todos los países de la UE -excepto Dinamarca, Irlanda, Finlandia y Suecia- otro límite, el que señala a partir de dónde las autoridades deben informar a los ciudadanos. Este otro límite es dos veces inferiores al valor máximo a partir del cual hay peligro de contaminación, pero es ampliamente superior a los niveles donde hay una protección total de la salud.
En ciertas zonas de Grecia, España, Francia e Italia, los habitantes han sufrido más de 40 alertas. En Italia se a sobrepasado el límite de información 68 días, 53 en Grecia,42 en Francia, 40 en España y menos de 20 en los otros países afectados.
La comisión europea ha presentado al Consejo de Ministros de la UE dos propuestas, ahora en discusión, que preconizan un mejor conocimiento de la situación. Una de estas propuestas prevé unos límites para las emisiones contaminantes de varias substancias químicas que contribuyen a la formación de ozono. La otra tiene por finalidad introducir unos máximos obligatorios para las concentraciones de ozono.
EUROFOCUS Unión Europea. 25 octubre - 1 noviembre 1999