![]() |
|
Publicaciones recientes: Carrasquer-Álvarez, B. y Carrasquer Zamora, J. (2024). La electricidad en Teruel, sus comienzos. En Plaza García, I. (Coord.), Ingeniería en Teruel: momentos relevantes (pp. 20-33). Cartillas turolenses, 31. Instituto de Estudios Turolenses. Carrasquer Álvarez, B., Ponz-Miranda, A., Royo-Torres, R., Gil González, C. y Terrado Sieso, E. M. (2024). Modelización y pensamiento crítico para trabajar conceptos de Ecología con profesorado de ciencias en formación. En Vicerrectorado de Política Académica, Vicerrectorado de Educación Digital y Formación Permanente, Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (Coord.), Libro de resúmenes XVII Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa de la Universidad de Zaragoza (pp. 135-136). Universidad de Zaragoza. [http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-09-67873-0] Ponz-Miranda, A., Carrasquer Álvarez, B. y Royo-Torres, R. (2024). Aprendiendo a enseñar ciencias experimentales en Infantil a través del uso, diseño y valoración de claves dicotómicas. En Vicerrectorado de Política Académica, Vicerrectorado de Educación Digital y Formación Permanente, Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (Coord.), Libro de resúmenes XVII Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa de la Universidad de Zaragoza (pp. 48-49). Universidad de Zaragoza. [http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-09-67873-0] Royo-Torres, R., Burgos-Risco, A., Jiménez Gutiérrez, T. I. y Ponz-Miranda, A. (2024). Del campo al aula: un modelo para enseñar la evolución humana en Educación Primaria. En Greca, I., García, E. M., Bogdan, R. y Ortiz, J. (Eds.), 31 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias Experimentales. "Hacia una educación científica alineada con la Agenda 2030" (pp. 739-744). Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional, Universidad de Burgos. [https://doi.org/10.36443/9788418465901] Carrasquer-Álvarez, B., Ponz-Miranda, A., Pozuelo Muñoz, J. y Cascarosa Salillas, E. (2024). Análisis de dificultades y necesidades del alumnado asociadas al conocimiento científico. Caso de Estudio. En Greca, I., García, E. M., Bogdan, R. y Ortiz, J. (Eds.), 31 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias Experimentales. "Hacia una educación científica alineada con la Agenda 2030" (pp. 483-488). Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional, Universidad de Burgos. [https://doi.org/10.36443/9788418465901] Ponz-Miranda, A., Carrasquer-Álvarez, B. y Royo-Torres, R. (2024). Aplicación de una secuencia didáctica para mejorar el modelo del sistema Sol-Tierra-Luna del futuro profesorado de Infantil. En Greca, I., García, E. M., Bogdan, R. y Ortiz, J. (Eds.), 31 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias Experimentales. "Hacia una educación científica alineada con la Agenda 2030" (pp. 895-900). Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional, Universidad de Burgos. [https://doi.org/10.36443/9788418465901] Royo-Torres, R., Burgos-Risco, A., Jiménez Gutiérrez, T. I. y Ponz-Miranda, A. (2024). DinoCienciArte III. Cuaderno didáctico de la evolución humana para Educación Primaria. Ed. Servicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza. [PDF] Gual Oliva, M., Boadas Mir, E., Fabre Mitjans, N. y Ponz Miranda, A. (2024). ¿Cómo lo hacemos a con-ciencia? En Cantó, J. y Solbes, J. (Eds.), La formación inicial de maestras y maestros de Educación Infantil en Ciencias Experimentales (pp. 71-83). Ed. Tirant Humanidades. Paños Martínez, E., López-Luengo, M.A., Carrasquer Álvarez, B. y Mora Márque, M. (2024). ¿Qué pasa cuando nuestras alumnas van a la escuela? En Cantó, J. y Solbes, J. (Eds.), La formación inicial de maestras y maestros de Educación Infantil en Ciencias Experimentales (pp. 172-184). Ed. Tirant Humanidades. Ponz-Miranda, A., De Jaime Ruiz, P., Royo-Torres, R., Carrasquer-Álvarez, B., Lázaro Peinado, M. C., Carrasquer Zamora, J. y Álvarez Sevilla, M. V. (2024). Diseño de claves dicotómicas por profesorado en formación inicial de Educación Infantil. Jornadas de Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza 2024. Ed. Servicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza. [http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-10169-22-7] Carrasquer, B., Ponz, A. y Carrasquer, J. (2024). Propuestas indagatorias para el profesorado de Educación Primaria en formación inicial enfocadas en la argumentación. En Solbes, J. y Cantó, J. (Eds.)., La enseñanza de las ciencias en la educación primaria: Análisis de la situación, de la formación y propuestas de mejora (pp. 131-156). Ed. Tirant Humanidades. Carrasquer Álvarez, B., Ponz Miranda, A., Royo Torres, R., Carrasquer Zamora, J. y Álvarez Sevilla, M. V. (2024). ¿Cómo trabajar el modelo de red trófica con docentes en formación? En Vicerrectorado de Política Académica, Vicerrectorado de Educación Digital y Formación Permanente, Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza (coord.), Libro de resúmenes XVI Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa de la Universidad de Zaragoza (pp. 55-56). Zaragoza: Universidad de Zaragoza. [http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-09-57532-9] Royo Torres, R., Burgos Risco, A., Ponz Miranda, A. y Carrasquer Álvarez, B. (2024). Los siete reinos: transposición didáctica del conocimiento científico de los seres vivos para educación primaria. En Vicerrectorado de Política Académica, Vicerrectorado de Educación Digital y Formación Permanente, Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza (coord.), Libro de resúmenes XVI Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa de la Universidad de Zaragoza (pp. 63-64). Zaragoza: Universidad de Zaragoza. [http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-09-57532-9] Ponz Miranda, A., Royo Torres, R., Carrasquer Álvarez, B. y Lázaro Peinado, M. C. (2024). Aprendiendo a enseñar ciencias experimentales a través de un congreso. En Vicerrectorado de Política Académica, Vicerrectorado de Educación Digital y Formación Permanente, Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza (coord.), Libro de resúmenes XVI Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa de la Universidad de Zaragoza (pp. 59-60). Zaragoza: Universidad de Zaragoza. [http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-09-57532-9] Ponz-Miranda, A., Carrasquer-Álvarez, B. y Royo-Torres, R. (2023). Valoración del proceso de transposición didáctica a través de Google Forms. En Membiela, P. y Cebreiros, M.I. (Ed.), Expectativas y prácticas docentes en la enseñanza de las ciencias (pp. 99-103). Ourense: Ed. Educación Editora. Carrasquer-Álvarez, B., Ponz-Miranda, A. y Royo-Torres, R. (2023). Fenómenos naturales y desarrollo sostenible: tópicos elegidos por los futuros maestros/as para formar en competencias científicas y ambientales. En Membiela, P. y Cebreiros, M.I. (Ed.), Expectativas y prácticas docentes en la enseñanza de las ciencias (pp. 41-45). Ourense: Ed. Educación Editora. Royo-Torres, R., Ponz-Miranda, A., Burgos-Risco, A. y Carrasquer-Álvarez, B. (2023). El Tiempo Geológico en los grados de magisterio y su enseñanza en Educación Infantil y Primaria. En Ros-Franch et al. (Eds.), Libro de Resúmenes de las XXXVIII Jornadas SEP. Palaeontological publications, 4, 52. Royo Torres, R. (2023). Los dinosaurios comenzaron a volar: la evolución de las aves. Turolenses, 22, 40. Carrasquer Álvarez, B. (2023). Egagrópilas: concepto, uso didáctico y experiencias en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel. Turolenses, 22, 38-39. Ponz Miranda, A., Carrasquer Álvarez, B. y Royo Torres, R. (2023). Las investigaciones escolares con aves: generación de pensamiento crítico y aprendizajes sobre la salud ambiental. Turolenses, 22, 36-37. Ponz Miranda, A. y Muñoz Ochotea, F. (2023). Estado de situación y amenazas de las aves turolenses. Turolenses, 22, 30. Ponz Miranda, A. (2023) (Coord.). Aves de la provincia de Teruel: situación actual, amenazas y perspectivas futuras. Turolenses, 22, 29. Ponz-Miranda, A., Royo-Torres, R., Carrasquer-Álvarez, B. y Lázaro Peinado, M. C. (2023). Aprender a enseñar ciencias a través de un congreso de didáctica con maestros/as en formación inicial (Proyecto de innovación docente PIIDUZ_3_22_598). Ed. Grupo de Innovación Docente CienciaTE, Universidad de Zaragoza. [http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-09-49958-8] Royo-Torres, R., Burgos-Risco, A., Ponz-Miranda, A. y Carrasquer-Álvarez, B. (2023). DinoCienciArte II. Cuaderno didáctico de biología para Educación Primaria. Ed. Universidad de Zaragoza. [PDF] Carrasquer-Álvarez, B. y Ponz-Miranda, A. (2023). Conceptions of primary school students and trainee teachers about seed germination. Journal of Biological Education. [https://doi.org/10.1080/00219266.2023.2192732] Royo-Torres, R., Burgos-Risco, A., Ponz-Miranda, A. y Carrasquer-Álvarez, B. (2023). DinoCienciArte I. Cuaderno didáctico de Geología para Educación Primaria. Ed. Universidad de Zaragoza. [PDF] Royo-Torres, R., Ponz-Miranda, A., Carrasquer, B., Lordán, M. y Maya, S. (2021)[Publicado en 2023]. Los dinosaurios como recurso de enseñanza y aprendizaje en Educación Primaria. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 29 (1), 90-100. [https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/414030] Carrasquer-Álvarez, B., Ponz-Miranda, A. y
Gavidia Catalán, V. (2023). Las competencias en salud ambiental en los
libros de texto. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las
Ciencias, 20(1), 1301. Ponz-Miranda, A., Carrasquer Álvarez, B. y Royo-Torres, R. (2022). Educación ambiental en el medio como herramienta de aprendizaje para el profesorado en formación inicial de Educación Infantil. En Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza, Vicerrectorado de Educación Digital y Formación Permanente, Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (Coord.), Libro de Resúmenes de las XV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa UZ (pp. 248-249). Universidad de Zaragoza. [https://doi.org/10.26754/uz.978-84-09-47205-5] Ponz-Miranda, A., Royo-Torres, R. y Carrasquer-Álvarez, B. (2022). Líneas de investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales del Grupo Beagle en Teruel (Proyecto CienciaTE). En Gallardo, L. O., Royo-Torres, R., Santos, B., Sánchez, N. y Castro, A. (Eds.), I Jornadas de Investigación Transdisciplinar (p. 28). Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Zaragoza. Pozuelo Muñoz, J., Carrasquer Álvarez, B., Ponz Miranda, A. y Cascarosa Salillas, E. (2022). Un globo que no explota. ¿Cuestión de fuerza? En Gallardo, L. O., Royo-Torres, R., Santos, B., Sánchez, N. y Castro, A. (Eds.), I Jornadas de Investigación Transdisciplinar (p. 29). Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Zaragoza. Carrasquer Álvarez, B. (2022). Selección de especies leñosas con fines educativos: crea tu espacio vivo. En Palomares-Rodríguez, J. M. (Comp.), Avances en Ciencias de la Educación y Aplicaciones en otras Áreas (p. 27). Ed. Dykinson, S.L. Royo Torres, R., Ponz Miranda, A. y Carrasquer Álvarez, B. (2022). Fenómenos cotidianos, educación científica y Objetivos de Desarrollo Sostenible en el alumnado de magisterio. En Palomares-Rodríguez, J. M. (Comp.), Avances en Ciencias de la Educación y Aplicaciones en otras Áreas (p. 28). Ed. Dykinson, S.L. Carrasquer Álvarez, B. y Ponz Miranda, A. (2022). El patrimonio hidráulico histórico en el entorno de la ciudad de Teruel. Turolenses, 20, 15-18. Ponz-Miranda, A., Carrasquer-Álvarez, B. y Royo-Torres, R. (2022). El concepto de salud en las aulas aragonesas de Educación Infantil y Primaria. En Benarroch, A. (Ed.), 30 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias Experimentales. La enseñanza de las ciencias en un entorno intercultural (pp. 233-239). Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones. Royo-Torres, R., Burgos Risco, A., Carrasquer-Álvarez, B. y Ponz-Miranda, A. (2022). DinoCienciArte: un proyecto para enseñar y aprender ciencias. En Benarroch, A. (Ed.), 30 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias Experimentales. La enseñanza de las ciencias en un entorno intercultural (pp. 357-362). Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones. Carrasquer-Álvarez, B. y Ponz-Miranda, A. (2022). Environmental Education toward Sustainable Development: Training Early-Ages Pre-Service Teachers to Design Their Own Scientific Didactic Proposals. The Educational Review, USA, 6 (5), 171-179. [http://dx.doi.org/10.26855/er.2022.05.004] Ponz-Miranda, A., Carrasquer-Álvarez, B. y Royo-Torres, R. (2022). Alumnado de 4-5 años y su profesorado indagan sobre la flotación a través del Programa “Hipatia”. RELAdEI-Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 11(1), 151-165. [https://revistas.usc.gal/index.php/reladei/article/view/7966] Carrasquer-Álvarez, B., Ponz-Miranda, A. y Royo-Torres, R. (2021). La formación de futuros docentes en competencias científicas como base de la alfabetización de la sociedad. En Alonso, S., Trujillo, J. M., Moreno, A. J. y Rodríguez, C. (Eds.), Investigación educativa en contextos de pandemia (pp. 1310-1318). Madrid: Ed. Dykinson. Gavidia, V., Álvaro, N., Reig, J., Mayoral, O., Ponz, A., Carrasquer, B. y Cubero, J. (2021). ¿Cómo ser competente ante la COVID-19? En Abril, A. M., Blanco, A. y Franco, A. J. (Coords.), Enseñanza de las ciencias en tiempos de COVID-19. De la investigación didáctica al aula. (pp. 35-46). Barcelona: Ed. Graó. Ponz, A. y Carrasquer, B. (2021). Aprendiendo modelización en un congreso de maestros/as en formación de educación infantil. En Membiela, P., Cebreiros, M. I. y Vidal, M. (Eds.), Investigación y metodologías en la enseñanza de las ciencias (pp. 169-173). Ourense: Educación Editora. Carrasquer, B. y Ponz, A. (2021). Ideas de los maestros/as en formación de educación infantil acerca de la naturaleza de la ciencia. En Membiela, P., Cebreiros, M. I. y Vidal, M. (Eds.), Investigación y metodologías en la enseñanza de las ciencias (pp. 325-329). Ourense: Educación Editora. Carrasquer, B. y Ponz, A. (2021). La Escuela Botánica de Francisco Loscos. Turolenses, 18, 20-22. Carrasquer-Álvarez, B. y Ponz-Miranda, A. (2021). Los espárragos. Verde Teruel, 56, 86-90. Sáez. M. J., Gil, M. J., Martínez, M. B. y Carrasquer, J. (2021). Las tres letras de RÍO. Fundamentos y recursos para trabajar en el aula. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. Royo-Torres, R., Álvarez, M.V., Carrasquer, B., Esteban, E., Carrasquer, J. y Ponz, A. (2021). La colección de fósiles del Colegio Universitario de Teruel para enseñar y aprender en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Universidad de Zaragoza). Lucas Mallada, 23, 131-132. [PDF] Royo-Torres, R., Álvarez-Sierra, M.A., Hernández, M. y Alcalá, L. (2021). Los yacimientos paleontológicos de vertebrados como recurso educativo en un máster de paleontología. Lucas Mallada, 23, 129-130. [PDF] Carrasquer, B. y Ponz, A. (2021). Teruel, El Parque de Los Fueros - Ricardo Eced (II). Experimenta el parque. Recurso didáctico. Serie Itinerarios de la naturaleza. Teruel: Ayuntamiento de Teruel, Concejalía de Medio Ambiente. ISBN 978-84-88220-35-6, Dep. Legal TE-62-2021. [PDF] Carrasquer, J., Carrasquer, B. y Ponz, A. (2021). La naturaleza de la ciencia, contenido fundamental en los grados de Magisterio. En Cañada, F. y Reis, P. (Eds), Actas electrónicas del XI Congreso Internacional en Investigación en Didáctica de las Ciencias 2021. Aportaciones de la educación científica para un mundo sostenible (pp.527-530). Lisboa: Enseñanza de las Ciencias. Ponz, A. y Carrasquer, B. (2021). Talleres científicos de Educación Infantil llevados a cabo mediante una experiencia de Aprendizaje-Servicio. 29 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales y 5ª Escuela de Doctorado (pp. 361-369). Córdoba: Universidad de Córdoba y ÁPICE. [Web] Carrasquer, B. y Ponz, A. (2021). Egagrópilas de lechuza común: Antiguas prácticas, nuevos objetivos de indagación con futuros/as maestros/as de Educación Primaria. 29 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales y 5ª Escuela de Doctorado (pp. 964-971). Córdoba: Universidad de Córdoba y ÁPICE. [Web] Carrasquer, B., Ponz, A. y Carrasquer, J. (2020). Teruel, El Parque de Los Fueros - Ricardo Eced (I). Recurso didáctico. Serie Itinerarios de la naturaleza. Teruel: Ayuntamiento de Teruel, Concejalía de Medio Ambiente. ISBN 978-84-88220-33-9, Dep. Legal TE-91-2020 [PDF] Ponz, A. y Carrasquer, B. (2020). Concepciones sobre el término “animal” en el profesorado en formación de Educación Infantil. En Esteve, A. R. y Talavera, M. (Eds.), Veinte años de avances y nuevos desafíos en la Educación CTS para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Trabajos científicos del VII Seminario Iberoamericano CTS (pp. 341-344). Valencia: Universidad de Valencia. Carrasquer, B. y Ponz, A. (2020). Evaluación de la percepción del alumnado de Magisterio acerca del concepto de especie vegetal alóctona. En Esteve, A. R. y Talavera, M. (Eds.), Veinte años de avances y nuevos desafíos en la Educación CTS para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Trabajos científicos del VII Seminario Iberoamericano CTS (pp. 387-389). Valencia: Universidad de Valencia. Carrasquer, B. y Ponz, A. (2020). Utilidad didáctica de las autoevaluaciones en Moodle para la alfabetización científica del profesorado de Educación Primaria en formación. En Allueva, A.I. y Alejandre, J.L. (Coords.), Prácticas docentes en los nuevos escenarios tecnológicos de aprendizaje (pp. 33-40). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. Carrasquer, J., Carrasquer, B., Ponz, A. y Munárriz, R. (2020). Generación de ecosistemas virtuales como facilitadores de herramientas de discusión para la resolución de problemas de salud ambiental. En Alejandre, J.L. (Ed.), Buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2019 (pp. 269-277). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. Carrasquer, B. y Ponz, A. (2020). Utilidad didáctica de claves dicotómicas diseñadas a través de Formularios Google en la detección de ideas previas y de conocimientos adquiridos por alumnado de Magisterio de Educación Infantil. En Allueva, A.I. y Alejandre, J.L. (Coord.), Actas del Congreso Internacional Virtual USATIC 2020, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC (p. 42). Zaragoza: Servicio de publicaciones de la Universidad de Zaragoza. [http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-18321-01-6] Carrasquer, B. y Ponz, A. (2020). Colaboración escuela-universidad para llevar la investigación a las aulas. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, 39. <http://dimglobal.net/revista39.htm> Carrasquer, B. y Ponz, A. (2020). Aprendiendo ciencias con materiales reales en educación infantil. En Jiménez, D. (Coord.), VIII Buenas Prácticas de Innovación Docente en el Espacio Europeo de Educación Superior (pp. 39-48). Villanueva de Gállego: Ed. Universidad San Jorge. Carrasquer, B., Ponz, A. y Carrasquer, J. (2020). Árbol, ¿de dónde te han traído? Árboles viajeros. Verde Teruel, 52, 50-54. Carrasquer, B. y Ponz, A. (2020). The floral diagram as a didactic resource for degree students in early childhood education. In Puig, B., Blanco, P., Gil, M.J. y Grace, M. (Eds.), Biology Education Research, contemporary topics and directions (pp. 213-223). Zaragoza: Servicio de Publicaciones, Universidad de Zaragoza. [http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-16723-97-3] Carrasquer, B. y Ponz, A. (2020). El ludión en los primeros textos con fines educativos y científicos. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España), 23, 129-140. Recuperado de http://revista.muesca.es/articulos-2/507-el-ludion-en-los-primeros-textos-con-fines-educativos-y-cientificos Carrasquer, B., Ponz, A. y Górriz, M. (2020). The Knowledge Of Invasive Plants And Its Importance In Educational Uses. European Proceedings of Social and Behavioural Sciences, 84, 112-121. https://doi.org/10.15405/epsbs.2020.05.13 Carrasquer, B. y Ponz, A. (2020). Working Environmental Education With Teachers In Training. European Proceedings of Social and Behavioural Sciences, 84, 122-128. https://doi.org/10.15405/epsbs.2020.05.14 Carrasquer, B., Ponz, A. y Carrasquer, J. (2020). Plantas invasoras, sostenibilidad, complejidad y vocabulario. En Paz, M. (Coord.), Book of Abstracts of 8th International Congress of Educational Sciences and Development (p. 41). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Carrasquer, B., Ponz, A. y Álvarez, M.V. (2020). Libros de texto y sostenibilidad. En Paz, M. (Coord.), Book of Abstracts of 8th International Congress of Educational Sciences and Development (pp. 41-42). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Álvarez, M.V., Ponz, A. y Carrasquer, B. (2020). Percepciones de los/as estudiantes de educación infantil y primaria sobre la salud ambiental. En Paz, M. (Coord.), Book of Abstracts of 8th International Congress of Educational Sciences and Development (p. 122). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Carrasquer, J., Carrasquer, B. y Ponz, A. (2020). Aprendizaje del alumnado de magisterio de las relaciones en el ecosistema mediante estudio de egagrópilas. En Paz, M. (Coord.), Book of Abstracts of 8th International Congress of Educational Sciences and Development (pp. 122-123). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Carrasquer Álvarez, B. y Ponz Miranda, A. (2020). Proyecto CienciaTE, una experiencia de innovación compartida entre la escuela y la universidad. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, 38 <http://dimglobal.net/revista38.htm> Carrasquer, B. y Ponz, A. (2019). Utilidad
didáctica de los cuestionarios Moodle y los formularios Google en la
evaluación continua usando preguntas de tipo indagativo. En Allueva,
A.I. y Alejandre, J. L. (Coord.), ACTAS del Congreso Internacional
Virtual USATIC 2019, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC (p. 35).
Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. [http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-1340-029-7] Carrasquer, B. y Ponz, A. (2019). Adquisición de competencias en alimentación en alumnado de Magisterio Educación Infantil. En Membiela, P., Cebreiros, M.I., y Vidal, M. (Eds.), Panorama actual de la enseñanza de las ciencias (pp. 281-285). Ourense: Educación Editora. Ponz, A. y Carrasquer, B. (2019). Uso de predicciones e hipótesis en la educación infantil para enseñar ciencias experimentales. En Membiela, P., Cebreiros, M.I., y Vidal, M. (Eds.), Panorama actual de la enseñanza de las ciencias (pp. 287-291). Ourense: Educación Editora. Carrasquer, B. y Ponz, A. (2019). Huella Hídrica y Sostenibilidad en el Grado de Magisterio de Educación Infantil. En Vicerrectorado de Política Académica. Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Instituto de Ciencias de la Educación (Coord.), Libro de Actas de las XIII Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa UZ, Zaragoza (p. 41). Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Carrasquer, B., Ponz, A. y Álvarez, M.V. (2019). Germinación de semillas en Educación Primaria. En Carneiro-Barrera, A. y Díaz-Roman, A. (Ed.), Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo 2018 (p. 882-888). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual. [PDF] Carrasquer, B., Ponz, A. y Carrasquer, J. (2019). Competencias en libros de texto: salud ambiental. En Carneiro-Barrera, A. y Díaz-Roman, A. (Ed.), Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo 2018 (p. 889-895). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual. [PDF] Carrasquer, B. y Ponz, A. (2019). El azud de San Blas y la acequia del cubo. Rehalda, 30, 83-95. Ponz, A. y Carrasquer, B. (2019). Questions and science contents preferred by early childhood education teachers in training. In Carmo, M. (Ed.), Education and New Developments 2019 Vol. 1 (pp. 421-425). Lisbon: InScience Press [PDF] [Books of Abstracts] Carrasquer, J., Ponz, A., Carrasquer, B. y Álvarez, M. V. (2019). Reflexiones acerca de la salud ambiental. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 36, 115-128 [http://doi.org/10.7203/DCES.36.12990] Carrasquer, B. y Ponz, A. (2019). Aprender ciencia replicando ciencia para comprender las propiedades de la materia (en ESO). En Jímenez, D. (Ed.), VII Buenas prácticas de innovación docente en el Espacio Europeo de Educación Superior (pp. 101-115). Villanueva de Gállego: Ed. Universidad San Jorge. Carrasquer, B., Ponz, A. y Maicas, P.J. (2019). Arboreto bajo Los Arcos. Teruel. Serie Itinerarios de la naturaleza. Teruel: Excmo. Ayuntamiento de Teruel, Concejalía de Medio Ambiente. ISBN 978-84-88220-33-2, Depósito Legal TE-99-2019. [PDF] Carrasquer, B. y Ponz, A. (2019). Lectura y escritura de artículos de Didáctica de las Ciencias Experimentales como medio para adquirir competencias de redacción de textos académicos. En Vicerrectorado de Política Académica, Instituto de Ciencias de la Educación (coord.), Materiales e Innovación Educativa en la Sociedad del Conocimiento (pp. 116-125). Zaragoza: Universidad de Zaragoza. [http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-09-11671-3] Ponz Miranda, A., Abarca Sos, A. y Ramo Garzarán, R.M. (2019). Valoración del Prácticum de los Grados de Magisterio de Teruel (España) ante una experiencia de gestión coordinada entre la universidad y la administración educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2), 153-165. [http://doi.org/10.6018/reifop.22.2.344671] Ponz, A. y Carrasquer, B. (2019). La autoevaluación a través de Moodle con maestros en formación de Educación Infantil. En Allueva, A.I. y Alejandre, J.L. (Ed.), ACTAS de las Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación: Virtual USATIC 2018, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC (pp. 51). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. [Web] Carrasquer, B. y Ponz, A. (2018). Ideas de los estudiantes de magisterio acerca de los factores que intervienen en la entrada y subida de los líquidos en los árboles. En Jímenez, D. (Ed.), VI Buenas prácticas de innovación docente en el Espacio Europeo de Educación Superior (pp. 77-98). Villanueva de Gállego: Ed. Universidad San Jorge. Carrasquer, B., Ponz, A., Lázaro, C. y Bujeda, J. (2018). La Uve de Gowin
como herramienta de selección de contenidos para llevar a cabo
autoaprendizaje por los/as estudiantes de Magisterio. En Vicerrectorado
de Política Académica e Instituto de Ciencias de la Educación (Coord.),
Innovación docente y aprendizaje: experiencias y retos (pp. 91-99).
Zaragoza: Universidad de Zaragoza.[PDF] |
|
![]() |
![]() |