Los 10 principios para una ciudad sostenible

 

Todos deberíamos tener presente estos principios para que todas las ciudades y pueblos tuvieran más limpio y ordenado su entorno de modo que todos nos sintamos más orgullosos.

 

1º- Los recursos se deben utilizar de manera eficiente, sin superar el ritmo de renovación de los recursos renovables sustituyendo progresivamente los no renovables.

 

2º- El funcionamiento de la ciudad no debe poner en peligro la salud de las personas ni superar la capacidad de carga del medio ambiente.

 

3º- La biodiversidad debe ser valorada y protegida.

 

4º- Se fomenta el establecimiento de una alianza global con las otras ciudades y pueblos, para preservar los sistemas naturales comunes de la tierra, como la regulación climática y la capa de ozono, y para eliminar la pobreza.

 

5º- Todos debemos tener acceso a los bienes y servicios básicos de viviendas, salud educación y seguridad.

6º- La ciudad debe preservar la mezcla de funciones, fundamentando la proximidad y la vida de barrio para que el acceso a los servicios urbanos no se haga a expensas del medio ambiente.

 

7º- El trabajo social y el tiempo libre deben distribuirse equitativamente entre todas las personas, hombres y mujeres

 

8º- La equidad en las formas de vida de los ciudadanos y ciudadanas se debe de incrementar.

 

9º- Todos debemos tener acceso a un trabajo remunerado, con un salario digno y una contratación estable.

 

10º- La economía ha de ser diversificada, y la dependencia del exterior se ha de reducir. Siempre que sea posible las necesidades deben satisfacerse preferentemente con recursos locales.

 

            FUENTE: Forum Cívic para una Barcelona Sostenible, Pag 41, Revista Ecosistemas Nº 4 1999, Año VIII